¿Qué es el Santuario Itsukushima en Hiroshima?
Santuario Itsukushima (Itsukushima-jinja) está ubicado en la isla de Miyajima, en la ciudad de Hatsukaichi, prefectura de Hiroshima, y es uno de los santuarios más representativos de Japón.
El santuario, con sus edificios pintados de rojo bermellón y su gran torii que parece flotar en el mar, posee una belleza mística y está inscrito como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Este lugar, considerado uno de los “Tres paisajes más bellos de Japón” (Nihon Sankei), tiene un alto valor histórico y cultural y es muy popular entre los visitantes internacionales.
En este artículo te presentamos en detalle los atractivos del Santuario Itsukushima, qué ver y consejos útiles para tu visita.

Atractivos del Santuario Itsukushima
1. El gran torii que parece flotar en el mar
El símbolo del santuario es su imponente gran torii situado en el mar.
Este enorme torii de madera, de 16 metros de altura y un peso aproximado de 60 toneladas, muestra distintas apariencias según las mareas.
- Marea alta: el torii parece flotar sobre el agua, ofreciendo una escena de gran encanto y misterio.
- Marea baja: puedes caminar hasta el torii y acercarte a él, apreciando su magnitud de cerca.
El gran torii simboliza la conexión entre el santuario y el mar, dejando una profunda impresión en quienes lo visitan.

2. Los bellos edificios del santuario y sus pasillos cubiertos
Los edificios del Santuario Itsukushima están construidos basándose en el estilo shinden-zukuri del período Heian y se caracterizan por corredores elevados sobre el agua.
Los corredores pintados de rojo bermellón que se reflejan en la superficie del mar crean una estampa realmente hermosa, casi como un “templo sobre el mar”.
En marea alta, las columnas del santuario quedan sumergidas en el agua, lo que aporta un aire aún más místico.
Disfruta con calma de esta arquitectura que respira historia.
3. Tesoros nacionales y bienes culturales importantes
En el Santuario Itsukushima se conservan numerosos tesoros nacionales y bienes culturales importantes.
- Santuario principal (honden): el impresionante edificio de madera que incluye el haiden (sala de culto) y el honden.
- Hirabutai: una de las plataformas para representaciones noh más antiguas de Japón; en ocasiones se celebran elegantes danzas gagaku.
Estos edificios e instalaciones son valiosos legados culturales transmitidos hasta la actualidad tras una larga historia.
4. Subida al Monte Misen y vistas panorámicas
En el centro de Miyajima se alza el Monte Misen, de 535 metros, desde cuya cima se puede contemplar una vista panorámica del mar interior de Seto.
Se puede subir en teleférico hasta cerca de la cumbre y desde allí caminar aproximadamente 30 minutos hasta la cima.
En la cima destacan la histórica sala del fuego sagrado (Reikado), un conjunto de rocas gigantes y un mirador con vistas espectaculares.
5. Encuentro con ciervos
En Miyajima los ciervos deambulan libremente y son apreciados como mensajeros de los dioses.
Son muy dóciles y suelen acercarse a los visitantes, por lo que pasear por la isla permite disfrutar del contacto con estos animales.

Cómo disfrutar los alrededores del Santuario Itsukushima
Gastronomía para probar mientras paseas
Alrededor del santuario encontrarás varias delicias típicas de Miyajima.
- Anago-meshi: plato local hecho con anguila de mar (anago) jugosa colocada sobre arroz.
- Momiji manju: pastelito dulce con forma de hoja de arce; la versión frita (age-momiji) también es muy popular.
- Platos de ostras: la prefectura de Hiroshima es famosa por sus ostras, que puedes disfrutar a la parrilla o en forma de ostras fritas.
Artesanía tradicional y recuerdos
En Miyajima es conocida la artesanía de cucharones de arroz de madera, shamoji.
Las piezas hechas a mano y los amuletos del santuario (omamori) son souvenirs muy apreciados.

Acceso al Santuario Itsukushima
Acceso en tren y ferry
- Desde la estación JR Hiroshima, toma la línea JR Sanyo y bájate en la estación Miyajimaguchi (aprox. 30 minutos).
- Desde el muelle de Miyajimaguchi, toma el ferry hasta Miyajima (aprox. 10 minutos).
Acceso en coche
- Por la autopista Sanyo, toma la salida Hatsukaichi IC o Ono IC; desde allí son unos 15 minutos hasta el muelle de Miyajimaguchi.
- Es posible embarcar el coche en el ferry, pero para recorrer Miyajima se recomienda ir a pie.
Información útil para viajeros
Horario y tarifas
- Horario: 6:30–18:00 (puede variar según la temporada)
- Tarifas: Adultos 300 yen / Estudiantes de bachillerato 200 yen / Niños de primaria y secundaria 100 yen
Mejor época para visitar
El Santuario Itsukushima ofrece paisajes hermosos durante todo el año, pero las épocas especialmente recomendadas son:
- Primavera: los cerezos en flor crean una hermosa combinación con los edificios del santuario.
- Otoño: el follaje otoñal tiñe Miyajima, armonizando de forma espectacular con el rojo bermellón del santuario.

Preguntas frecuentes (FAQ)
P. ¿Cuándo se puede acercar uno al gran torii?
R. En marea baja se puede caminar hasta debajo del gran torii. Consulta la tabla de mareas con antelación antes de ir.
P. ¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer el santuario?
R. El recorrido por el santuario en sí puede tomarse aproximadamente una hora, pero si incluyes la visita a los alrededores y la gastronomía, lo recomendable es dedicar medio día o un día completo.
P. ¿Hay información en inglés?
R. En el santuario y en la oficina de información turística de Miyajima suelen disponer de folletos y paneles informativos en inglés.
Conclusión
Santuario Itsukushima es un destino emblemático de Japón donde se fusionan valor histórico y belleza natural.
Su gran torii flotante, los elegantes edificios del santuario y los paisajes que cambian con las estaciones continúan fascinando a quienes lo visitan.
Si visitas Hiroshima, no dejes de acercarte a Miyajima y recorrer el Santuario Itsukushima para experimentar su belleza y su cultura mística.
En este lugar, considerado también un símbolo de la tradición y la paz japonesas, puedes crear recuerdos de viaje realmente especiales.